Origen de la Stevia

La stevia es una planta oriunda de sur América, descubierta y utilizada desde tiempos muy lejanos por los guaraníes en Paraguay, que reconocían en ella desde aquellos tiempos no sólo su capacidad como endulzante sino además sus propiedades para la salud. En el idioma nativo fue llamada Ka’a He’e (hierba dulce) En 1899 el científico suizo Moisés Santiago Bertoni conoce la planta y desarrolla una investigación científica que se ve enriquecida posteriormente por el aporte del químico Ovidio Rebaudi quien estudia los principios y características químicas de la planta, con lo que logra aislar dos principios activos fundamentales, que conocemos actualmente como Steviósido y Rebaudiósido. De la importante participación y aporte de estos dos hombres deviene el nombre científico de la planta, Stevia Rebaudiana Bertoni, un arbusto de zonas sub-tropicales, que llega a alcanzar 80-100 cm. de altura, con hojas de un verde vivaz, elípticas y dentadas, que oscilan entre 3 a 5 cm. de largo y de 1,5 a 2 de ancho. Las hojas en su estado natural tienen un poder endulzante 30 veces superior al del azúcar, y en extractos concentrados de 300 veces más.
Beneficios
- La stevia es beneficiosa para las personas hipertensas. La División de Medicina Cardiovascular de la Universidad Médica de
Taipe, en Taiwán, ha determinado que la stevia actúa como hipotensor y cardiotónico, es decir, regula la tensión arterial y los
latidos del corazón. - La stevia es también vasodilatadora.
- La stevia es un poderoso antioxidante unas 7 veces más potente que el té verde.
- La stevia es bactericida y se utiliza en dentífricos y chicles para prevenir la caries dental por su acción antibiótica contra la placa bacteriana.
- La stevia combate ciertos hongos, como el Cándida Albicans, que causa vaginitis.
- La stevia es un diurético suave que ayuda a disminuir los niveles de ácido úrico.
- La stevia tiene efectos beneficiosos en la absorción de las grasas, es antiácido y facilita la digestión.
La stevia contrarresta la fatiga y los estados de ansiedad. - Mejora la resistencia frente a gripes y resfriados.
- Es cicatrizante y bactericida en aplicaciones contra quemaduras, heridas, etc.
Fuente: Asociación Española de Stevia Rebaudiana
Producido en colombia por
Grupo Lamat S.A.S.
Cra 35B # 36-35
Pereira
Colombia