¿Qué son las semillas de chia?

La chía es una semilla comestible de la planta Salvia hispánica de la familia de la menta que crece en abundancia en el sur de México, extendiéndose su cultivo a muchas otras partes del mundo como a Australia, actualmente uno de los principales productores. A pesar de la reciente popularidad, las pequeñas semillas negras y blancas fueron un componente principal de las dietas aztecas y mayas en la época precolombina y fueron la ración básica de supervivencia de los guerreros aztecas.
La existencia de las semillas de chía se remonta a 3500 antes de Cristo en América Central y el nombre proviene de la palabra maya “Chia” que significa fuerza. Se cree que las semillas de chia fueron utilizadas por los mensajeros mayas, que podían llevar en una pequeña bolsa una cantidad suficiente para mantener la energía durante largas travesías aumentando su resistencia.
Para los aztecas la chía era considerada también como un medicamento y fué utilizada de múltiples maneras como por ejemplo para estimular el flujo de saliva, aliviar el dolor en las articulaciones y calmar la piel irritada.
En México fue un cultivo importante pero después de la conquista española las autoridades la prohibieron porque los indígenas utilizaban las semillas como ofrendas en los rituales aztecas. Las semillas de chia fueron posteriormente reemplazadas por otras semillas más populares hoy en día como el maíz, hasta que en 1991 se inició un proyecto para recuperar alimentos perdidos donde se incluyó las semillas de chía.
En 100 gramos de semillas de chia hay típicamente 20,7 g de proteínas, 32,8 g de aceite de los cuales el 64% son ácidos grasos omega 3, 41.8g en hidratos de carbono de los cuales fibra es 41.2g, 714mg de calcio, 16.4mg de hierro, 613mg de niacina (B3), 0.18mg de tiamina (B1), 0.04mg de riboflavina (B2).
Contraindicaciones de las semillas de chia:
– Las semillas de chia pueden tener en algunas personas efectos secundarios.
– Pueden reducir la presión sanguínea en el cuerpo, sobre todo en personas de mayor edad y especialmente si se está tomando medicamentos para la presión arterial.
– Las personas que toman anticoagulantes como la warfarina deben evitar las semillas de chia.
– Debes comprobar si tu cuerpo reacciona de manera anómala tras el consumo de semillas de chía, podrías ser alérgico.
– Si eres alérgico a los frutos secos y semillas es probable que también lo seas a la chia. También si eres alérgico a las plantas de la familia de la Salvia debes consumirlas con precaución.
Fuente: Superalimentos
Producido en colombia por
Grupo Lamat S.A.S.
Cra 35B # 36-35
Pereira
Colombia